El síndrome de Rapunzel
Canalización por el Espíritu del Jaguar

"Te y les damos la bienvenida a todo buen lector y a todo buen escuchador.
El síndrome de Rapunzel es un patrón de comportamiento que se genera a través de una situación de vida, a un contexto en específico que poco a poco, con el paso del tiempo y a lo largo de los años se van construyendo dentro de la persona una ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD. Y adelantándose a las "buenas noticias" como cualquier otra estructura mental o de personalidad, incluso emocional puede derrumbarse para abrir espacio y construir otra nueva.
El síndrome de Rapunzel entonces, es cuando en específico una mujer adulta no puede, pues no ha contado con las herramientas de hacerse cargo de su vida, pero en cambio si lo hace con su mamá o en otros casos vive su vida en las condiciones que su madre lo pide de manera directa o indirecta. Es una mujer adulta que vive pero no vive. Pues sus verdaderos deseos están siendo apagados y sobre todo y muy especialmente REPRIMIDOS por su propia madre.
Hago la aclaración que aquí no necesariamente hay maldad por parte de la madre, solo inconsciencia.
Otra característica, bastante importante y determinante a la hora de identificar este síndrome en una mujer adulta, es que cuenta con muchas comodidades, la parábola de Rapunzel nos cuenta cómo ella vivía en un castillo, esto es símbolo de riqueza y comodidades materiales. Sumando aún más a la necesidad de reprimir sus deseos propios, pues la invade una culpa de dejar a su madre o a sus imposiciones por todas las comodidades, lujos y riquezas que su madre le ha brindado.
La mujer adulta con síndrome de Rapunzel vive en una dicotomía constante, en una lucha interna entre sus deseos y los de su madre. Lo cual la paraliza, consiguiendo así una quietud y estancamiento en su vida adulta, teniendo problemas y bloqueos con todos los aspectos de la vida adulta como: pareja, dinero, trabajo y empoderamiento.
Yo, el Jaguar, estoy aquí como símbolo y tótem de empoderamiento, como medicina a las mujeres que enfrentan día a día el síndrome de Rapunzel. Mi Espíritu está con ustedes, si así lo desean. Con solo pensar en mi, ver mi imagen o sentirme se impregnarán de mi energía de fuerza y poder. Pues así como nos cuenta la parábola de Rapunzel, ella finalmente decide salir de su castillo para encontrar sus verdaderos deseos y así vivir bajo sus principios y accionar desde su verdadera motivación, que es por supuesto lo que su Alma le dicta.
Esta es la única medicina para este síndrome. Ahora, la decisión de escapar del castillo se ve diferente en cada mujer y en cada contexto socio - temporal, puede que en tu situación creas que debas abandonar a tu mamá, pero esto es imposible; a una madre NUNCA SE ABANDONA, pues es uno de los imposibles del Universo ¿Por qué? Aquí la explicación: el abandono sólo puede darse por ley Universal, es decir, por mero funcionamiento del Universo, sólo puede darse de lo mayor a lo menor, de lo antiguo a lo nuevo, de lo primero a lo último, es decir, es una cuestión de orden y vamos a desestructurar para ver cada una de sus partes.
El abandono es cuando dejo al olvido, dejo a la indiferencia, dejo a la soledad, dejo MI RESPONSABILIDAD. Y solo es responsable el mayor, el antiguo, el primero y ¿Quién fue primero? ¿Quién es la mayor? ¿Quién es la más antigua? Pues la mamá. La mamá es quien tiene la RESPONSABILIDAD, por lo tanto es quien puede decidir, por supuesto, si deja o no su responsabilidad, si decide abandonar su labor o responsabilidad, como lo es la crianza, acompañamiento, guía o sostén de sus hijos e hijas.
Por lo tanto, una hija no puede abandonar a su madre, pues no tiene responsabilidad con ella. Es al revés. Ese es el orden. Decidir un camino diferente al de la madre, no es abandono, pues no es responsabilidad de la hija mantener satisfecha a su madre. o ¿Acaso crees que cualquiera de los seres del Universo, hijos e hijas de Dios, debemos mantener satisfecho o feliz a Dios? ¡En lo absoluto! ¡Dios ya es feliz y satisfecho en sí mismo! y precisamente nos creó para observar los diferentes caminos, las diferentes maneras y formas de vivir y experimentar ¡la vida! Esa es la ley divina, la primera entre todas… ¡LA LIBERTAD! El que quieras y decidas vivir diferente de tu madre no hace mala hija, ni persona. Te hace una hija de Dios que anhela y recibe su regalo más sagrado LA LIBERTAD.
La madre, como mayor, antigua y primera debe hacerse cargo de sí misma, estar satisfecha por sí misma y observar gratamente la hija que crio. Y esto se le dificulta hacer por una culpa que la consume pues creé que: "No hice bien mi trabajo al criar a mi hija, me faltó esto o lo otro" o también en otras ocasiones de mucha mayor inconsciencia se dice a sí misma: "Sacrifiqué mis sueños por criar a mi hija, entonces que ella haga por mi lo que yo no puede hacer" en ambos casos moldean la vida de su hija a su antojo y caprichos, pues son solo estos caprichos desde sus creencias inmaduras y miopes que ahora sí, en la adultez de su hija puede hacer lo que no hizo en su infancia, que ahora si, se convence a sí misma, puede hacerlo bien.
Aquí la madre, debe trabajar en sí misma, en soltar el pasado y en ACEPTAR que la infancia de su hija ha terminado, que el momento para guiar, acompañar y sostener ha terminado, y que ya su hija está formada con sus aciertos y desaciertos en crianza y que ya es una persona y vivirá su vida con esta historia que ella en su infancia le brindó. El tiempo perdido NO SE RECUPERA, solo se mueve hacia adelante, el tiempo, solo avanza hacia adelante. La madre debe comprender que los errores o desaciertos que cree cometió en la infancia de su hija, no son "malos", simplemente es lo que es. Cuando la madre acepta los errores la hija se libera. Cuando la madre comprende que los errores no son "malos" sino experiencias vividas que forjaron una personalidad, la hija disfruta la vida. La madre debe aprender a confiar, en ella misma, en su historia y en Dios. Confiar que todo pasó como debía pasar y que el pasado no se puede cambiar.
La madre debe hacer un trabajo de compasión por sí misma y perdonar su historia para soltarla y así avanzar con su vida. Pues así como nos muestra la parábola de Rapunzel, la madre se estanca en el tiempo, en su juventud, pero es una ilusión, realmente esto simboliza que está estancada en su pasado, que se le imposibilita continuar con vida, avanzar hacia su adultez o madurez porque no puede soltar un evento traumático que la marcó. Este evento traumático generalmente está caracterizado por la ausencia del hombre: esposo y padre, que sea por muerte o abandono no estuvo jamás en la historia.
El síndrome de Rapunzel es un síndrome bastante común en el colectivo humano y poco se ha hablado de él y solo al hablarlo puede identificarse para así sanar y poder que tanto hija como madre avancen con sus vidas.
¡Muchas gracias!
¿Este síndrome puede afectar a los hombres?
¡Por supuesto que sí! Este síndrome puede afectar tanto a hijas como a hijos, los valores o símbolos que no cambian en la parábola de Rapunzel es la madre estancada en su pasado por un evento traumático protagonizado por el hombre: esposo y padre.
En los hijos se manifiesta generalmente, como un hijo con poca y distorsionada energía masculina y en cambio muy abundante energía femenina, llegando incluso a ser afeminados, teniendo características físicas o manierismos femeninos, propios de su contexto y desarrollando, en su ser, en algunos casos, un deseo sexual por otros hombres.
La historia en su inicio y final es la misma. Mismo pasado y misma solución, hacer un trabajo de salir del castillo para encontrarse con sus propios deseos.
En caso de que tanto madre e hija o madre e hijo hagan el trabajo al mismo tiempo, el avance hacia una vida futura luminosa y madura llegará mucho más rápido y armonioso. En el caso de que la hija o hijo hagan el trabajo por sí mismos, deberán, generalmente enfrentarse a una confrontación con su madre e incluso sentirse escupidos por la furia de ella.
Es de entender y sobre todo comprender (con el corazón) que el evento traumático que las marcó en su pasado por el abandono de su hombre, es muy doloroso para ellas y no están listas para verlo. Pero esto no puede detener el avance de TÚ como hija o hijo, hacia tu futuro brillante donde te encontrarás con tus verdaderos deseos y sobre todo tendrás un camino libre y sin ataduras. ¡Serás libre por fin!
Muchas gracias.
¿Esta historia sucedió en la vida en la tierra o es sólo un símbolo?
Por supuesto que pasó, por eso es una parábola y es precisamente un símbolo para todos como colectivo. Está en la mente subconsciente de todas y todos. Rapunzel y su madre vivieron en la tierra y aunque vivieron muchas más cosas, de amores, desamores y discordias, la historia que hoy se conoce fue real y vívida.
Todo conflicto y todo desorden entre las relaciones humanas debe ser puesto en orden o sanado que es lo mismo, (ordenar es sanar). Y al ellas fallecer en la discordia, como lo cuenta la historia, pues la madre de Rapunzel no pudo nunca salir de su furia ni entendimiento del "abandono" de su hija, por lo tanto no tuvo madurez ni avance sino malestar, enfermedad y decrepitud.
Por su parte, Rapunzel aunque sí encontró una nueva vida y experimentó algo de libertad, siempre tenía una mirada nostálgica hacia atrás, una pequeña culpa que la envolvía cada cierto tiempo. Esta historia no fue puesta en orden por ellas por completo y por esto pasa de generación en generación, en la psique de los humanos para sanar a través de cada uno de ustedes.
Muchas gracias".
El Jaguar
Canalizado por Lady Marlié
Hojitas del Akasha. Mensajes del cielo para vivir en la tierra